![]() |
Hermosa foto de Maritza Moran H. |
![]() |
Canchita cajatambina |
![]() |
Choclo de chacra "ajena" cajatambino |
Por: Ulises Requejo Armas
Considero que un ley importante y es lo único bueno que ha hecho el congreso y el gobierno.
![]() |
Ciudad de Cajatambo |
En Cajatambo, no existía la lonchera , lo que hacíamos es llevar repleto en nuestros bolsillos (derecho e izquierdo) nuestra canchita, “ropucho” (habas tostada), o el habas “luilo ropucho” ésta tenía la forma redonda, también llevábamos habas “chasna”, es decir el habas tostada pero remojada, era suave al momento de consumirlo, además de ello, el charqui (carne seca) era infaltable o el chicharrón de chancho criando en el campo, el choclo de chacra ajena y el "Cuhuay". Ahora faltaba la bebida, de ninguna manera la bebida gaseosa (aj), sino el agua de caño o en mejor de los casos el agua del puquial de Andahuaylas.
![]() |
Hbas "Chasna" cajatambino |
Así era nuestra alimentación, estoy seguro que algo parecido debe haber ocurrido en otros lugares de nuestras serranías y de nuestra selva peruana, pero en la costa está a la orden del día las golosinas y productos embasados las cuales gustan mucho a los niños y niñas, productos que contienen muchos químicos (preservantes, colorantes, saborizantes, sal, azúcar etc). Debenos cambiar el hábito de la alimentación de nuestros hijos e hijas. Evitemos la comida química y la comida "chatarra" y arriba nuestra cancha cajatambina, ropucho, charqui, choclo, Cuhuay y agua de Andahuaylas.
![]() |
Sra. Mechita Armas y su "Cuhuay" cajatambino |
Estas comidas saludables la tendremos en la próxima VII FERIA GASTRONÓMICA y DE PRODUCTOS CAJATAMBINOS a realizarse el DOMINGO 08 de SETIEMBRE 2013 en la Av. Marañón Cdra 5 (Local de la Asoc. Pro Vivienda Villa del Norte) Distrito de LOS OLIVOS, organizado por la Sra. Mechita Armas y familia. (www.feriacajatambina.blogspot.com).