jueves, 3 de agosto de 2017
BUENOS DÍAS CAJATAMBO
“BUENOS
DÍAS CAJATAMBO”
Escribe: ulises Requejo Armas (*)
Regresé a Cajatambo después de tres años, luego del
accidente trágico conocido por todos. Lo primero que debo destacar es que fui de
aventura, -en el buen sentido de la palabra-. Tomé el bus a las 5:30 de la
mañana en la Panamericana Norte de Lima y llegué a Huacho a eso de las 8:00 a.m.,
me dirigí al terminal terrestre de Huacho para ubicar la empresa Virgen de la Merced,
una empresa formal y que presta buen servicio con vehículos minivan (Telf. 2321870) y me encontré con unos
paisanos con buenas vibras como el maestro Juan Huavil Quinteros y enrumbamos
hacia la tierra que nos dio nacer a las 8:30 de la mañana. La carretera se encuentra
en buenas condiciones, pensé lo contrario, aceptable tomando en cuenta los años
anteriores. Llegamos Cajatambo a las 2:00 de la tarde, la ciudad lucía poblada
de paisanos y paisanas y visitantes; resaltaba el uso del sombrero color
amarillo con cinta negra típico de la vestimenta cajatambina; se habían dado
cita para participar de la fiesta tradicional anual, en homenaje a Santa María
Magdalena. Muchos seguramente como quien escribe, allá por el año 1984
criticaban nuestra llegada diciendo: “sólo vienen por las fiestas…”, esa frase
seguirá por muchos años; pero no es tan cierto, pues no sólo se visita a la
tierra por la fiesta, sino fundamentalmente para respirar aire puro, caminar
por el campo, mirar por las noches el cielo estrellado, gozar del paisaje cajatambino,
y pisar el suelo que de niño recorrimos. Claro, es cierto que Cajatambo, aún
tiene muchos aspectos para mejorar, como el buen ornato, pues las calles se ven
sucias, las paredes con papelógrafos publicitarios de candidatos de contiendas
electorales pasadas, las calles no empedradas como en antaño, que nos hacen
tropezar. Muchos como quien escribe, llevamos dinero para regresar solamente
con los pasajes de vuelta, es decir hemos movido de manera importante la
economía local, al regreso los visitantes arrasaron con los quesos, manjares, y
diversos productos de la zona.
Por la noche, al ocultarse el sol, empezó el frío intenso, pero para eso teníamos el calentadito cajatambino preparado con aguardiente especial y con hierbas del lugar como “discorsonero”, “wira-wira”, “huaman-ripa”, “borrajas” y unas hojas de “matico”.
El primer día tenía que aclimatarme, dolor de cabeza y
malestar general, era momento de masticar la coca por recomendación de los
padres y abuelos, siempre sabios, sabía que podía suceder, al día siguiente
debía grabar parte de la fiesta taurina del profesor Juan Rosales Inga y así
fue, la tarde estuvo matizada con toreros aficionados quienes trepaban las
barandas y entraban al ruedo como
tiempos de antaño, por poco decido salir al ruedo dejando mi cámara, luego los
toreros cómicos y finalmente los toreros profesionales, la gente gritaba por la
picada a los toros. Con la cámara podía apreciar los gestos de nuestra gente,
algunos mostraban alegría y sonrisa naturales, otros recién ante las cámaras
sonreían o decían que no podían hablar, otros rehuían, todo se registraba. La
posta la recibió Miguel Alejandro Minaya.
Al día siguiente, era el día de la capitana Inés
Minaya Requena, llegué con mi cámara, fui bien recibido, extrañaban mi
presencia, lo que me alegró, registré saludos, abrazos, sonrisas, gestos
diversos que surgen de un reencuentro, todos pasaban por mi cámara. La tarde
taurina con toros negros de pura casta y toreros profesionales, sin incidencia
importante, salvo la cornada a un banderillero. El nuevo capitán 2018 Alen
Felipe Astola Jiménez.
En general, allá la gente es de poco saludar, pero en
mi caso, saludada a todos, de niño lo hacía y lo sigo haciendo: “buenos días”, “buenas
tardes”, “buenas noches”, así me enseñaron, ahora lo llaman palabras mágicas,
creo que el saludo es importante en la relación social, podremos ser pobres o
ricos, grandes o pequeños, eso no importa. Buenos días Cajatambo, Buenos días
Barranca, Buenos días Huacho, buenos días Perú.
NOTA: Les invito visitar el blog del autor www.ulisesrequejo.blogspot.com
y de Aristóteles Requejo Armas www.hechoenmipueblo.blogspot.com
una página de personajes, relatos, cuentos, poesía de Cajatambo. Asimismo, les
invito escuchar el programa radial “Cajatambo: Canto y Encantos” radio por
internet a través de www.cajatambo.com
todos los sábados desde las 9:00 de la mañana. Asimismo están cordialmente
invitados a la XI FERIA GASTRONÓMICA CULTURAL CAJATAMBINA a realizarse el
domingo 3 de setiembre de 2017 en la Urb. Villa del Norte Los Olivos (www.facebook.com/feriagastronomicaculturalcajatambina/).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)