viernes, 14 de abril de 2017
“LA PREVENCIÓN política, a propósito de los huaycos de corrupción”
“LA
PREVENCIÓN política, a propósito de los huaycos de corrupción”
Escribe: ulises
Requejo Armas
Hay frases conocidas como: “Más vale prevenir que lamentar”, “Un hombre precavido vale por dos”. “El hombre cauto jamás deplora el mal
presente; emplea el presente en prevenir las aflicciones futuras” (William Shakespeare). “Diez gramos de prevención equivalen a un
kilogramo de curación”. (Lao Tse, filósofo chino).
A parte de la palabra prevención,
tenemos términos como previsión, precaución y predicción.
Quienes construyen casas a orillas de un río, no solamente
actúan sin prevención, sino también sin previsión, precaución y predicción.
De acuerdo a la Real Academia española, la palabra prevención tiene como una de sus
acepciones: “Preparación y disposición
que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo”. Es toda
una teoría, llamada teoría de le prevención aplicable a diferentes campos
(Derecho penal, medicina, educación, etc.). Se estudia, analiza y se hace un
programa de prevención.
La palabra previsión
significa: “Acción de disponer lo
conveniente para atender contingencias o necesidades previsibles. Aquí, no
es tanto la teoría sino la acción concreta.
Precaución: “Reserva, cautela para evitar o prevenir
los inconvenientes, dificultades o daños que puedan temerse”. Precaución es mucho más concreto, se aprecia
efectividad.
Predicción significa: “Palabras que manifiestan aquello que se predice”
y está en relación al futuro. Se predice que
algo puede suceder en el futuro a partir de indicios o señales que se dan. Por ejemplo,
la mujer cajatambina cuando una tarde al mirar el cielo vio un arcoíris y se
puso a orar y llorar presagiando un mal, lo que ocurrió ese mismo día por la
noche, un 29 de julio de 2014, un vehículo de pasajeros se despistó en
Cajatambo ocasionando la muerte de varias familias.
La prevención es aplicable en varios ámbitos. ¿Sabían que por ejemplo existen fiscalías de prevención a nivel nacional?, cuya tarea es prevenir la comisión de delitos, una labor poco conocida pero que a pesar del incremento de la delincuencia considero que es y será muy importante.
Si bien la prevención es un término aplicable en varios
campos del conocimiento humano como la medicina, derecho penal, educación, meteorología,
etc, también puede ser aplicada a la política, en ese orden de ideas, nos
preguntamos: ¿cómo prevenir que malos políticos lleguen al poder?, ¿cómo
prevenir que personas quienes dicen ser políticos lleguen a asumir un cargo político
y no aportan y contribuyen con el desarrollo del país y se conviertan en “comechados” a quienes tenemos que
mantener con nuestros impuestos; peor
aún, se sirven de la política para cometer delitos y beneficiarse
económicamente?, ¿cómo evitar políticos corruptos, ladrones, mentirosos y
ociosos? A quienes nos hemos cansado decirles: ¡Ama sua, Ama llulla, Ama quella!
Es tiempo de introducir la prevención a la política, para
evitar los huaycos que no arrastran lodo, sino corrupción. Es tiempo de
levantarse -si ayuda-, como Evangelina Chamorro. Levántate Piura, levántate
Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)