domingo, 30 de diciembre de 2018
domingo, 12 de agosto de 2018
«XII
FERIA GASTRONÓMICA CULTURAL CAJATAMBINA» (*)
Escribe: ulises Requejo Armas
Sin el ánimo de evitar la
coyuntura política que vive nuestro país a raíz de los hechos de corrupción,
debo señalar que en reiteradas notas publicadas en Panorama Huayteño, hemos tratado varios temas titulados, por
ejemplo: «La
prevención política a propósito de los huaycos de corrupción», «Cuando el dinero habla todos callan», «Mística: deseo de llegar a lo que somos», «Filosofía del pendejo» «Consejos para ser un buen alcalde», entre otros.
Permítame en esta
oportunidad mencionar a la XII Feria
Gastronómica Cultural Cajatambina, a realizarse el domingo 2 de setiembre
de 2018 en la Cdra. 5 de la Av. Marañón de la Urb. Villa del Norte, distrito de
Los Olivos, organizada por doña Mechita Armas y Familia.
¿Cómo se inició este evento gastronómico cultural? Fue un 25 de
setiembre de 2006, cuando se realizó una Misa de Honras, de quien en vida fue
el maestro Humberto Requejo Llanos, en donde se ofreció por parte de la familia,
además la proyección de un video con paisajes de fauna y flora cajatambina, que
incluía un resumen de las fiestas tradicionales, especialmente las tardes
taurinas al estilo de Cajatambo (sin lastimar a los toros y vacas), y desde
luego los platos típicos como el caldillo y el locro de papas con su «racta ractán» como es tradicional en las misas. Para el siguiente año,
doña Mechita Armas, plantea la idea a modo de pregunta: ¿por qué no hacemos una
reunión en la que preparamos varios platos típicos como «Jitja picante», «picante de papaseca», «cachizada», «olluco pojti», «charqui con papas», «chasna» entre otros, e
invitamos a todos los asistentes? Caray, ¡que fabulosa idea! La familia acogió
y decidió auspiciar el evento, el domingo 23 de setiembre de 2007, en homenaje al
maestro Humberto Requejo Llanos, la I Feria fue denominada «Feria Gastronómica y
de Productos Cajatambinos». La Directiva
del CJC de ese entonces, tomó interés en este proyecto y solicitó información.
La familia accedió al pedido y explicó los detalles de esta iniciativa, lo que
motivó para que el CJC realice también similar actividad y en la misma fecha, motivo
por el cual la familia acordó realizar el evento el primer domingo del mes de
setiembre de cada año y antes las dificultades encontradas, se decidió realizar
a partir del segundo evento, en el local de Villa del Norte del distrito de Los
Olivos.
El año 2017, el
maestro Raúl Anco Torres, de corazón cajatambino, en el mismo local del CJC en
su calidad de Presidente, reconoció a doña Mercedes Armas como pionera de las
ferias gastronómicas, y desde hace 11 años este evento ha tenido amplia
acogida, por cuando no solamente se ofrecen platos típicos cajatambinos, sino
también se exhibe y ofrecen libros y revistas de autores cajatambinos, arte,
documentos audiovisuales de promoción tradicional y turística, entre otros de
interés cultural. Este año está proyecto presentar una importante obra literaria
del poeta y escritor Aristóteles Requejo Armas. Los esperamos en la XII FERIA.
(*) Publicado en Panorama Huayteño. Agosto de 2018martes, 30 de enero de 2018
FERIA GASTRONÓMICA CULTURAL EN EL 2018...
“2018: El pasado, presente y futuro.
Tiempo de mirar a los costados”
Por: Ulises Requejo Armas
Cada final es al mismo tiempo el inicio. Es
decir, terminamos el año 2017 pero empezamos el 2018. Nuevas metas, objetivos,
nuevos proyectos. Por ejemplo, el 10 de diciembre de 2017 en Huayto (Barranca),
se realizó el primer festival del Plátano, fue el primer evento, y se piensa
realizar el segundo, tercero y así sucesivamente, lo que quiere decir, para todo
proyecto es importante el primer paso, la primera iniciativa, allí está el
secreto del éxito, apartemos nuestros temores, muchas veces fundados por falta
de fe y convicción en lo que se quiere. Todos y cada uno de nosotros tenemos
muchos proyectos en mente, pero pocos se atreven a hacerla realidad, tienen temores
de fracasar, no confían en sus iniciativas, pues les digo, es tiempo de hacer
realidad los proyectos, podría ser nuestro primer fracaso, pero la siguiente
sin duda, será un triunfo. Vamos atrévete.
Si decidiste visitar a tus padres empezando el año 2018, hazlo ya, haz
realidad dicho deseo y verás que es fácil hacer realidad cuando decide hacerlo.
Si decidiste lograr tu título profesional o empezar un negocio, ¡hazlo ya!
No dejémonos llevar por nuestras negatividades y pesimismos. Describamos no
el punto negro de la hoja blanca, sino todo lo que vemos a su alrededor que es
ampliamente blanca, no dejémonos atraer por el punto negro, cuando podemos
apreciar lo amplio de su entorno, los puntos infinitos son nuestros proyectos.
Vamos atrévete a hacerla realidad.
Sueño con hacer la primera película que resalte la cultura cajatambina,
sueño con homenajear a nuestros artistas, sueño con fabricar un producto útil
para la sociedad, sueño con administrar un negocio, sueño con escribir las
letras de una canción que sea cantada por artistas cajatambinos, sueño desde el
poder político tomar la decisión de reducir los gastos militares en tiempos de
paz y también gastos del Congreso de la República para destinarlos a educación,
salud y seguridad, sueño con luchar frontalmente con la corrupción. Tengo
muchos sueños. Vamos atrévete a cambiar.
Es
tiempo de hacer realidad nuestros sueños. Pienso que el secreto del fracaso
está en dar el primer paso, el primer lanzamiento a la piscina, y así pasan los
años. Vamos atrévete.
Culmino con estas
ideas: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable.
Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo (1802-1885),
novelista francés.
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Eleanor Roosevelt
(1884-1962), defensora de los derechos sociales. “Los hombres y pueblos en decadencia
viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo
necesitan saber a dónde van”. José Ingenieros (1877-1925), filósofo y psicólogo
argentino.
“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”. Friedrich Nietzsche
(1844-1900), filósofo alemán.
Tres fuertes abrazos por el año que culmina y tres más por el año 2018 que
empieza Si tienes miedo de mirar hacia adelante, y te
da mucha pena al mirar el pasado, no te preocupes, puedes voltear a los
costados, a la derecha o izquierda y alguien siempre estará para apoyarte. ¡Feliz
año 2018!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)