domingo, 26 de abril de 2009
"AMANECER CAJATAMBINO" (VIDEO) PARTE II
Video Gresami producciones.
Parte II del video relacionado a la transmisión del programa radial "Amanecer Cajatambino" que por primera vez se publica mediante este video. En esta parte se aprecia la intervención de Ulises Requejo en los "Jueves Culturales" con el tema "Abrazo cajatambino" cuya transcripción se publica en esta misma página.
Etiquetas:
AMANECER CAJATAMBINO,
ORLANDO DIAZ RUIZ CONEJO
viernes, 24 de abril de 2009
"ASI SE TRANSMITE AMANECER CAJATAMBINO" (VIDEO: PARTE I)
Video cortesía Gresami Producciones.
Gracias a Gresami, conocemos la manera cómo se desarrolla diariamente el programa "Amanecer Cajatambino" dirigido por Orlando Diaz Ruiz Conejo, todos los días de 7:00 a 7:30 de la mañana en Radio Agricultura -La Peruanísima 1590 ampliación modulada (al final del dial).
Este programa, es uno de los más sintonizados tanto en Cajatambo, Oyón, Huaura, Lima y varias partes importantes de nuestro país, así como en el extranjeto via INTERNET.
Don Orlando Diaz Ruiz Conejo dirige el programa desde hace 34 años, lo que merece un reconocimiento de todo su público radio-oyente quienes desde muy temprano sintonizan el programa informativo y folclórico, en la cual Ulises Requejo Armas cuenta con un espacio denominado "Los Jueves Culturales" que a la fecha ha realizado 10 comentarios publicados también en esta misma página.
Etiquetas:
AMANECER CAJATAMBINO
jueves, 23 de abril de 2009
DISTINGUEN A "LOS CLÁSICOS DE CAJATAMBO”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido en Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves culturales
23-04-09
Como ya es de conocimiento de todo el público cajatambino el pasado 16 de abril el conjunto musical “Los Clásicos de Cajatambo” dirigido por Domingo García Quinteros recibió una distinción por el Círculo de Periodistas del Espectáculo del Folcklore y un representante del Congreso de la República, distinción a la cual nos aunamos y felicitamos a cada uno de sus integrantes de este importante conjunto musical que ha sabido cultivar la música cajatambina cuya última producción se titula “Dulce Encanto”.
Estamos muy seguros que muchos artistas, grupos musicales, comunicadores sociales, poetas, escritores, profesionales destacados, y personas altruistas de la provincia merecen ser distinguidos, y consideramos que esa tarea de motivación y reconocimiento debe ser iniciativa de las instituciones representativas de Cajatambo, como son la Municipalidad Provincial y Centro Juventud Cajatambo entre otras instituciones que deberían reconocer anual y públicamente a quienes contribuyen de manera personal o grupal con el arte, la música, la educación, la comunicación, la docencia cajatambina entre otras actividades.
Finalmente, -a propósito de contribuciones- invitamos visitar a las siguientes páginas:
http://ulisesrequejo.blogspot.com/
http://promanuelscorzacajatambo.blogspot.com/ a través de la cuales informamos todas las importantes noticias de la provincia.
Transmitido en Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves culturales
23-04-09
Como ya es de conocimiento de todo el público cajatambino el pasado 16 de abril el conjunto musical “Los Clásicos de Cajatambo” dirigido por Domingo García Quinteros recibió una distinción por el Círculo de Periodistas del Espectáculo del Folcklore y un representante del Congreso de la República, distinción a la cual nos aunamos y felicitamos a cada uno de sus integrantes de este importante conjunto musical que ha sabido cultivar la música cajatambina cuya última producción se titula “Dulce Encanto”.
Estamos muy seguros que muchos artistas, grupos musicales, comunicadores sociales, poetas, escritores, profesionales destacados, y personas altruistas de la provincia merecen ser distinguidos, y consideramos que esa tarea de motivación y reconocimiento debe ser iniciativa de las instituciones representativas de Cajatambo, como son la Municipalidad Provincial y Centro Juventud Cajatambo entre otras instituciones que deberían reconocer anual y públicamente a quienes contribuyen de manera personal o grupal con el arte, la música, la educación, la comunicación, la docencia cajatambina entre otras actividades.
Finalmente, -a propósito de contribuciones- invitamos visitar a las siguientes páginas:
http://ulisesrequejo.blogspot.com/
http://promanuelscorzacajatambo.blogspot.com/ a través de la cuales informamos todas las importantes noticias de la provincia.
Etiquetas:
LOS CLASICOS DE CAJATAMBO
lunes, 20 de abril de 2009
DISTINGUEN A "LOS CLÁSICOS DE CAJATAMBO" PARTE II (VIDEO)
Video cortesía Gresami Producciones. Parte II de la distinción de "Los Clásicos de Cajatambo" con una breve entrevista al Director del conjunto musical mencionado.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
LOS CLASICOS DE CAJATAMBO
sábado, 18 de abril de 2009
DISTINGUEN A "LOS CLÁSICOS DE CAJATAMBO" PARTE I (VIDEO)
Video: Cortesía Gresami Producciones (D.R.)
Agradecemos públicamente a Gresami Producciones por permitirnos hacer conocer la distinción realizada el 16-04-2009 a este grupo musical denominado "LOS CLASICOS DE CAJATAMBO", bajo la dirección de Domingo García Quinteros, y por su intermedio hacemos llegar nuestras felicitaciones a todo y cada uno de los integrantes del conjunto musical.
Es cierto que existen muchos grupos y artistas cajatambinos que merecen también el reconocimiento público por su contribución artística y estamos seguros que sólo es cuestión de tiempo.
"Los Clásicos de Cajatambo", recientemente han producido el DVD titulado "Dulce Encanto" que contiene imágenes y canciones que alegran dulcemente los corazones y dos de ellas -según nos hemos informado- ya están colgadas en YOUTUBE tal como en esta misma página lo hemos relacionado.
Felicitaciones a todos sus integrantes: Nanci Garcia Quinteros(vocalista), César Cuellar Reyes, Emilio Suarez Vicente, Arturo Medina Jimenez(bajo), Leoncio Alejandro Amado(bajo), Edwin Alejandro Romero(bajo) y Domingo García Quinteros (Director). Saludamos también al señor Hernán Arredondo.
jueves, 16 de abril de 2009
ABRAZO CAJATAMBINO
Por Ulises Requejo A.
Transmitido en Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 16-04-2009
¿Será lo mismo el abrazo de una yauyino, huaralino canteño, oyonense o cajatambino?. Pienso que no. Los abrazos no sólo son diferentes por las personas sino también por los lugares.
Por ejemplo el domingo pasado en Cajatambo, como seguramente en muchos pueblos, desde muy temprano siguiendo con la tradición se han dado los abrazos de pascuas diciéndose: ¡felices pascuas!, ¡felices pascuas!, cada abrazo debe haber sido diferente, en intensidad, duración y palmadas. No hay duda de lo importante que es el abrazo cuando éste es sincero.
De la forma como se realiza el abrazo podrían detectarse la intensidad del afecto, no es igual el abrazo de un padre o madre, de un hermano, de un amigo, de un vecino o de un conocido. Por el contrario un beso, si bien puede ser de saludo, de amor paternal, sentimental o de pasión, también podría ser un beso de traición, pero con un abrazo es difícil esconder una traición, porque que es más sincero.
Independientemente a ello, hace unos días platicaba con la tía Reyna Gaytan quien nos está escuchando en Santiago de Surco, y mencionaba ella, que según los médicos al día deberíamos darnos como mínimo tres fuertes abrazos. Es cierto, ¿acaso no nos sentimos mejor al dar o recibir un abrazo y mucho mejor si éste es fuerte y con palmadas?, eso nos enseñaron nuestro padres y abuelos cajatambinos y debemos enseñar también a nuestros hijos. Un fuerte abrazo.
Transmitido en Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 16-04-2009
¿Será lo mismo el abrazo de una yauyino, huaralino canteño, oyonense o cajatambino?. Pienso que no. Los abrazos no sólo son diferentes por las personas sino también por los lugares.
Por ejemplo el domingo pasado en Cajatambo, como seguramente en muchos pueblos, desde muy temprano siguiendo con la tradición se han dado los abrazos de pascuas diciéndose: ¡felices pascuas!, ¡felices pascuas!, cada abrazo debe haber sido diferente, en intensidad, duración y palmadas. No hay duda de lo importante que es el abrazo cuando éste es sincero.
De la forma como se realiza el abrazo podrían detectarse la intensidad del afecto, no es igual el abrazo de un padre o madre, de un hermano, de un amigo, de un vecino o de un conocido. Por el contrario un beso, si bien puede ser de saludo, de amor paternal, sentimental o de pasión, también podría ser un beso de traición, pero con un abrazo es difícil esconder una traición, porque que es más sincero.
Independientemente a ello, hace unos días platicaba con la tía Reyna Gaytan quien nos está escuchando en Santiago de Surco, y mencionaba ella, que según los médicos al día deberíamos darnos como mínimo tres fuertes abrazos. Es cierto, ¿acaso no nos sentimos mejor al dar o recibir un abrazo y mucho mejor si éste es fuerte y con palmadas?, eso nos enseñaron nuestro padres y abuelos cajatambinos y debemos enseñar también a nuestros hijos. Un fuerte abrazo.
Etiquetas:
ABRAZO CAJATAMBINO,
CAJATAMBO,
RADIO AGRICULTURA
miércoles, 15 de abril de 2009
CAJATAMBO: LA OLLA DE MARIA MAGDALENA
Foto cortesía Eleodoro Balboa A.(Foto: Derechos reservados)
El 02 de abril, comentamos en los Jueves Culturales del programa radial "Amanecer Cajatambino" de Radio Agricultura, que en medio del huayco apareció un cántaro de barro el cual se dañó solamente una parte. De acuerdo a la información proporcionada por nuestro paisano y amigo Eleodoro Balboa, no se trata de un cántaro sino de una olla de barro que efectivamente apareció sobre el huayco, dicha olla sólo tuvo una rotura al lado izquierdo y con la bendición del párroco Miguel se encuentra en la iglesia matriz de Cajatambo como se oberva en la fotografía. Según nuestro pueblo, dicho objeto se encuentra en la espera de la devolución de las joyas de María Magdalena, cuyos autores podrían estar en el barrio de Antay, por el tamaño de la olla, deducimos que se tratan de muchas joyas. Nos falta corroborar las iniciales con las letras "SM" que se observaba al interior de la olla.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
OLLA DE MARIA MAGDALENA
martes, 14 de abril de 2009
CAJATAMBO: MÁS FOTOS DEL HUAYCO
Foto cortesía Eleodoro Balboa A. (Reservado derechos de autor)
Cargador frontal que trabajó arduamente en la limpieza de las calles afectadas. Esquina de la panadería del don Hugo que fue afectado significativamente, tal como incluso se puede observar en las imàgenes del noticiero 90 Segundos (Canal 2).
Etiquetas:
CAJATAMBO,
FOTO HUAYCO CAJATAMBO,
HUAYCO CAJATAMBO
CAJATAMBO: MAS FOTOS DEL HUAYCO
Foto (10-04-09) cortesía Eleodoro Balboa A.
Apreciamos el apoyo de los miembros del ejército carisoñamente conocidos como "morocos" quienes apoyaron las labores de limpieza de las calles afectadas. Como un gran acto de fe los miembros del ejército en esta Semana Santa cargaron la procesión por dos cuadras lo que mereció aplausos sinceros del pueblo cajatambino.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
FOTO HUAYCO CAJATAMBO
lunes, 13 de abril de 2009
CAJATAMBO: CALLE VIGIL DESPUES DEL HUAYCO
Foto (10-04-09): Cortesía Eleodoro Balboa Alejandro. (reservado derechos de autor)
Se aprecia una de las cuadras de la calle Vigil vista desde la casa de la familia Medrano. Se nota claramente la altura hasta donde llegó el huayco que podría tener una medida de un metro de altura aproximadamente.
Etiquetas:
CAJATAMBO
CAJATAMBO: RESERVORIO DE AGUA POTABLE
Foto (09-04-09): Cortesía Eleodoro Balboa Alejandro. (Reservado derechos de autor)
Vemos el reservorio de agua potable pintado de color celeste con un daño notorio a consecuencia del impacto de una gran piedra que se encuentra al costado. Se ha informado que este reservorio de alguna manera ha servido de contensión al huayco.
Etiquetas:
RESERVORIO DE AGUA POTABLE: CAJATAMBO
FOTOS DESPUES DEL HUAYCO
Foto: (10-04-09) Cortesía: Eleodoro Balboa Alejandro. (Reservado derechos de autor)
Es una foto reciente tomada desde la última calle de Vigil. El clima aún invernal.
Etiquetas:
FOTO HUAYCO CAJATAMBO
domingo, 12 de abril de 2009
SINCERO ABRAZO POR PASCUAS

Foto: Album de la Familia Requejo Armas.
Cualesquiera fuera la religión que profesamos, lo importante es que en este día que recordamos la resurrección de Jesucristo, sea al mismo tiempo el renacimiento de todo lo positivo que nos guía en en el camino de nuestra vida. En Cajatambo por la mañana de hoy, (esperamos que bajo un hermoso cielo azul y sol radiante), sin distinción alguna, todos se hayan dado un abrazo, pero un abrazo sincero y fuerte diciéndose: ¡felices pascuas!, ¡felices pascuas!; de esa misma manera, a la distancia, un abrazo por la alegría de la resurrección de Cristo, alegría y esperanza que nos enseña que la muerte no es el final, por el contrario es el inicio de una nueva vida. ¡Felices pascuas!.
Etiquetas:
PASCUAS: CAJATAMBO
viernes, 10 de abril de 2009
TRABAJANDO JUNTOS
Por José Victorio Roque
Siempre es una preocupación la forma en que debemos organizar nuestras tareas y relaciones con la municipalidad provincial de Cajatambo, nos preocupa saber si estamos haciendo las cosas bien y cual es la forma más adecuada de realizarla.
Hay un video interesante titulado “GUNG HO” que significa “trabajando juntos“. Su autor tras comparar algunas formas de trabajo, nos permite llegar a las siguientes conclusiones: en las organizaciones muchas veces no compartimos realmente el significado de lo que hacemos, es decir, para que sirve lo que hacemos.
Es importante para las amas de casa que preparan los alimentos, cajatambinos residentes en la capital colaborando con su gramo de mostaza y pueblos vecinos de nuestra provincia, entender cual es su aporte en la reconstrucción de las calles afectadas por la furia de la naturaleza, la contribución que se trabaja genera avances para con el pueblo esto lo permite disfrutar de lo que hace.
La Municipalidad podrá compartir sus sueños. La meta compartida Provincia-Distritos y la practica de los valores familiarizan al cajatambino afectado con su comuna y lo ayuda a comprender mejor lo que hace y su contribución con los demás.
El trabajo de Alcalde esta en dar información, señalar el camino, indicar la meta. Los pueblos entusiastas se dirige a esta, con el conocimiento de la importancia de su labor, con la convicción de hacer las cosas bien. Es decir, desarrollando su propio control y exigencia.
Ceder el control del poder por parte del alcalde puede sonar muy difícil pero recordemos que en el futbol por ejemplo es necesario que el entrenador salga de la cancha para que se inicie el juego.
Pero el entrenador no les deja solos, continua con su equipo motivándolos desde afuera, viendo lo positivo, celebrando cada progreso.
El Alcalde responde de esta forma de tal manera que su equipo lo siente parte de el, lo reconoce y también lo motiva.
“GUNG HO” significa entonces: entender cual es la contribución de nuestro trabajo, compartir los logros alcanzados por la municipalidad, ser parte del control, de la motivación, lograr mejor el entendimiento de avance a la reconstrucción es el resultado de un trabajo en equipo.
NOTA DEL ADMINISTRADOR: A propósito de este importante artículo en la parte inferior de esta página tienen colgada la película Gung Ho. Véanla, estamos seguros que les motivará. Gung Ho amigo, Gung Ho...
Siempre es una preocupación la forma en que debemos organizar nuestras tareas y relaciones con la municipalidad provincial de Cajatambo, nos preocupa saber si estamos haciendo las cosas bien y cual es la forma más adecuada de realizarla.
Hay un video interesante titulado “GUNG HO” que significa “trabajando juntos“. Su autor tras comparar algunas formas de trabajo, nos permite llegar a las siguientes conclusiones: en las organizaciones muchas veces no compartimos realmente el significado de lo que hacemos, es decir, para que sirve lo que hacemos.
Es importante para las amas de casa que preparan los alimentos, cajatambinos residentes en la capital colaborando con su gramo de mostaza y pueblos vecinos de nuestra provincia, entender cual es su aporte en la reconstrucción de las calles afectadas por la furia de la naturaleza, la contribución que se trabaja genera avances para con el pueblo esto lo permite disfrutar de lo que hace.
La Municipalidad podrá compartir sus sueños. La meta compartida Provincia-Distritos y la practica de los valores familiarizan al cajatambino afectado con su comuna y lo ayuda a comprender mejor lo que hace y su contribución con los demás.
El trabajo de Alcalde esta en dar información, señalar el camino, indicar la meta. Los pueblos entusiastas se dirige a esta, con el conocimiento de la importancia de su labor, con la convicción de hacer las cosas bien. Es decir, desarrollando su propio control y exigencia.
Ceder el control del poder por parte del alcalde puede sonar muy difícil pero recordemos que en el futbol por ejemplo es necesario que el entrenador salga de la cancha para que se inicie el juego.
Pero el entrenador no les deja solos, continua con su equipo motivándolos desde afuera, viendo lo positivo, celebrando cada progreso.
El Alcalde responde de esta forma de tal manera que su equipo lo siente parte de el, lo reconoce y también lo motiva.
“GUNG HO” significa entonces: entender cual es la contribución de nuestro trabajo, compartir los logros alcanzados por la municipalidad, ser parte del control, de la motivación, lograr mejor el entendimiento de avance a la reconstrucción es el resultado de un trabajo en equipo.
NOTA DEL ADMINISTRADOR: A propósito de este importante artículo en la parte inferior de esta página tienen colgada la película Gung Ho. Véanla, estamos seguros que les motivará. Gung Ho amigo, Gung Ho...
Etiquetas:
CAJATAMBO,
CAJATAMBO: TRABAJANDO JUNTOS,
MENSAJE PARA CAJATAMBO
jueves, 9 de abril de 2009
CAJATAMBO: SEMANA SANTA (VIDEO)
Video analógico: Cortesía Marisol Pinedo. Que esta Semana Santa tanto en Cajatambo como en Lima sea de perdón, oración y reflexión. (Recomendamos leer el mensaje de Ulises Requejo Armas transmitido en el Programa "Amanecer Cajatambino" publicado en esta misma página el día 09-04-09).
Etiquetas:
CAJATAMBO: SEMANA SANTA
“SEMANA SANTA EN CAJATAMBO”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
jueves 09-04-09
La emergencia a consecuencia de los huaycos ocurridos en Cajatambo no ha impedido de modo alguno la realización de las procesiones por Semana Santa, todo lo contrario, la devoción y fe religiosas se han intensificado.
Cajatambo con emergencias o no necesita ayuda, es cierto, ya que está considerado como una de las provincias de Lima con mayor índice de pobreza y analfabetismo, razón más que suficiente para que en esta Semana Santa reflexionemos todos: autoridades y pueblo en general para unir esfuerzos y voluntades y sacar adelante a Cajatambo, sin egoísmo y mezquindades.
Que el “rachicolación” de viernes Santos, es decir las tradicionales mazamorras y dulces que se reparten por el Alferez de viernes Santo con la colaboración de los niños y niñas de nuestro pueblo con una canasta tapada con mantel blanco, sea al mismo tiempo para repartir y compartir saludos, abrazos y energía positiva entre todos, sin distinción alguna.
¡Que importante es la solidaridad!, pero, necesitamos organizarnos mejor para reaccionar inmediatamente ante una emergencia y no debemos subestimar el peligro aún latente, pues según los especialistas de Defensa Civil, existen bolsones con agua a la altura de “Curupuquio” que podrían causar más huaycos.
Pedimos a nuestra Santa Patrona ilumine a nuestras autoridades y a todo el pueblo para tomar las mejores decisiones y juntos convertirnos pronto en una provincia próspera.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
jueves 09-04-09
La emergencia a consecuencia de los huaycos ocurridos en Cajatambo no ha impedido de modo alguno la realización de las procesiones por Semana Santa, todo lo contrario, la devoción y fe religiosas se han intensificado.
Cajatambo con emergencias o no necesita ayuda, es cierto, ya que está considerado como una de las provincias de Lima con mayor índice de pobreza y analfabetismo, razón más que suficiente para que en esta Semana Santa reflexionemos todos: autoridades y pueblo en general para unir esfuerzos y voluntades y sacar adelante a Cajatambo, sin egoísmo y mezquindades.
Que el “rachicolación” de viernes Santos, es decir las tradicionales mazamorras y dulces que se reparten por el Alferez de viernes Santo con la colaboración de los niños y niñas de nuestro pueblo con una canasta tapada con mantel blanco, sea al mismo tiempo para repartir y compartir saludos, abrazos y energía positiva entre todos, sin distinción alguna.
¡Que importante es la solidaridad!, pero, necesitamos organizarnos mejor para reaccionar inmediatamente ante una emergencia y no debemos subestimar el peligro aún latente, pues según los especialistas de Defensa Civil, existen bolsones con agua a la altura de “Curupuquio” que podrían causar más huaycos.
Pedimos a nuestra Santa Patrona ilumine a nuestras autoridades y a todo el pueblo para tomar las mejores decisiones y juntos convertirnos pronto en una provincia próspera.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
SEMANA SANTA EN CAJATAMBO
miércoles, 8 de abril de 2009
CONTINUAN LLUVIAS LEVES EN CAJATAMBO
De acuerdo a la última información reportada a nuestros estudios las lluvian aún continuan en Cajatambo, aunque no de manera intensa como hace dos semanas. La celebración de la Semana Santa se realiza con normalidad a excepción que la procesión de Viernes Santo, la cual sólo tendrá un recorrido por la Plaza de Armas de la ciudad según tomanos conocimiento a través de una llamada telefónica realizada a la Parroquia de Cajatambo (Telf. 244-2028), el párroco se llama Miguel y es de origen italiano. A la fecha los ómnibus interprovinciales han duplicado sus unidades para cumplir con la demanda de visitantes por Semana Santa.
08-04-09
21:54 horas
08-04-09
21:54 horas
Etiquetas:
CAJATAMBO
lunes, 6 de abril de 2009
HERMOSA FLOR DE "CURUPUQUIO"

Foto: Cortesía Marisol Pinedo (Derechos reservados)
Si bien actualmente "Curupuquio" se relaciona a huaycos, por haberse iniciado en dicho lugar los hechos que ahora todos conocemos y lamentamos; también es verdad, que este puquial por mucho tiempo ha sido la fuente del agua potable de Cajatambo, además de ello, sus tierras albergan también plantas con hermosas flores silvestres multicolores que embellecen el campo cajatambino especialmente en los meses de abril y mayo de cada año. Una de esas flores son los llamados «Zapatitos de duende» que apreciamos en esta foto. Sólo a esta altura se muestran con esplendor dicha flor, ya que por inmedicaciones de los canales de regadío (acequia grande y otros) sólo se observan en la forma de globitos amarillos.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
FLOR CAJATAMBINA
domingo, 5 de abril de 2009
ULTIMAS NOTICIAS DE CAJATAMBO...
HOY 05 de abril de 2009
A estas horas cuando son alrededor de las 8:00 de la noche, se producen lluvias en Cajatambo, lo que no ha impedido el recorrido de la procesión de Domingo de Ramos por la plaza de armas de la ciudad. Estamos informados que aún no llega el ómnibus de la empresa Andia, probablemente por alguna dificultad en las carreteras. Se ha recibido ayuda de los amigos de la provincia de Oyón además de Huacho y los hermanos de Utcas, Cajamarquilla y pueblos aledaños han apoyado con las jornadas de limpieza de la misma forma los alumnos del "Paulino Fuentes Castro". Se cuestiona que paisanos que no han sido damnificados vienen recibiendo ayuda, esperamos que las autoridades elaboren un padrón de los realmente afectados. Personal de Defensa Civil continúa evaluando las causas del huayco y preliminarmente se ha informado que existe en la zona de "Curupuquio" y alrededores bolsones con agua que podrían ocasionar más Huaycos.
Finalmente, se evalúa el recorrido de la procesión por Semana Santa, probablemente se restringa el recorrido. En los próximos días tendremos más información relevante.
A estas horas cuando son alrededor de las 8:00 de la noche, se producen lluvias en Cajatambo, lo que no ha impedido el recorrido de la procesión de Domingo de Ramos por la plaza de armas de la ciudad. Estamos informados que aún no llega el ómnibus de la empresa Andia, probablemente por alguna dificultad en las carreteras. Se ha recibido ayuda de los amigos de la provincia de Oyón además de Huacho y los hermanos de Utcas, Cajamarquilla y pueblos aledaños han apoyado con las jornadas de limpieza de la misma forma los alumnos del "Paulino Fuentes Castro". Se cuestiona que paisanos que no han sido damnificados vienen recibiendo ayuda, esperamos que las autoridades elaboren un padrón de los realmente afectados. Personal de Defensa Civil continúa evaluando las causas del huayco y preliminarmente se ha informado que existe en la zona de "Curupuquio" y alrededores bolsones con agua que podrían ocasionar más Huaycos.
Finalmente, se evalúa el recorrido de la procesión por Semana Santa, probablemente se restringa el recorrido. En los próximos días tendremos más información relevante.
Etiquetas:
CAJATAMBO
sábado, 4 de abril de 2009
TELEFONOS IMPORTANTES DE CAJATAMBO
MUNICIPALIDAD (244-2025)
FISCALIA: (244-2090)
GOBERNACIÓN: (244-2037)
JUZGADOS: (244-2029)
PARROQUIA : (244-2028)
UGEL : (244-2014)
CENTRO SALUD: (244-2042)
PNP CAJATAMBO: (244-2044)
RENIEC: (244-2045)
PRONAMACHS: (244-2002)
Los paisanos que sepan otros números importantes o tengan alguna información relaciona a los publicados, no duden en escribir al correo: iliada2001@hotmail.com
Nuestro objetivo es hacer conocer lo que en algún momento pueda ser útil para todos.
FISCALIA: (244-2090)
GOBERNACIÓN: (244-2037)
JUZGADOS: (244-2029)
PARROQUIA : (244-2028)
UGEL : (244-2014)
CENTRO SALUD: (244-2042)
PNP CAJATAMBO: (244-2044)
RENIEC: (244-2045)
PRONAMACHS: (244-2002)
Los paisanos que sepan otros números importantes o tengan alguna información relaciona a los publicados, no duden en escribir al correo: iliada2001@hotmail.com
Nuestro objetivo es hacer conocer lo que en algún momento pueda ser útil para todos.
Etiquetas:
TELEFONOS CAJATAMBO
viernes, 3 de abril de 2009
AQUI SE ORIGINÓ EL HUAYCO: CAJATAMBO

En esta foto recientemente llegada a nuestros estudios, se aprecia el lugar exacto en la cual se originó el deslizamiento de lodo, piedras y agua. Se sabe que en la parte superior existen varios puquiales y la tierra está debilitada, la zona está ubicada en la parte alta del reservorio de agua potable, lugar en donde además se tiene información que se habría construido un estanque de agua para irrigar los campos de la Florida, no sabemos si dicho estanque es causa o no de los huaycos. La zona es riesgosa no solamente por el deslizamiento de la tierra, sino tambien por que existen piedran grandes que podrían caer en un movimiento sísmico. Una de esas piedras -según nuestro pueblo- están sujetadas por los cabellos de María Magdalena. Esperemos que nuestras autoridades realicen una inspección y establezcas los riesgos y peligros y de acuerdo a ello se elabore un plan de prevención. Ayer por la noche (ATV: canal 9) se mostraron imágenes de esa gran campaña entre pueblo y autoridades. Foto enviado por Carlos Enrique Fuentes Rivera.(Derechos reservados)
Etiquetas:
CAJATAMBO
MÁS FOTOS DE CAJATAMBO

La idea de seguir mostrando las fotos es de conocer la real dimensión de los hechos para estar mejor informados. En esta foto apreciamos rezagos del huayco que a la fecha ya se encuentra controlado por la baja de las lluvias y el apoyo que está recibiendo nuestro pueblo de Cajatambo.
Etiquetas:
CAJATAMBO
jueves, 2 de abril de 2009
ULTIMA PARTE DE LA CALLE VIGIL: CAJATAMBO

Foto: Carlos Enrique Fuentes Rivera.(Derechos reservados).
Es una de las recientes fotos llegadas a nuestro estudio, que da cuenta de los rezagos del Huayco, en esta foto se ve a doña Isabela y es la última parte de la calle Vigil, el lodo ha cubierto parte de las veredas de piedra y paredes, el agua no cesa de discurrir. Según nuestro corresponsal Profesor Carlos Enrique Fuentes Rivera: "El Huayco ha afectado un poco por la casa del prof. Fernan Quinteros, disminuye más por la parte baja (calle Bolivar), excepto Gantu Cuchu, los daños han afectado más que la vereda por la calle Ayacuccho, casa de don Juan Zevallos, Coqui Fuentes Rivera, Vicente Rivera, Soledad Ewest. El agua sigue bajando directamente por la calle la Mar y Vigil que presentan mayor inundación con lodo y piedra.
Hoy han hecho una faena para colocar tubos desde Curupuquio y poder calmar los efectos.Llegaron camiónes trayendo Víveres (PRONAA), la prensa (ATV y Frecuencia Latina)
No ha vuelto a caer otro huayco como el de anteanoche, es decir sigue discurriendo el agua por ese sitio. Menos mal la casa de don Fermin Porlles está salvo gracias al estanco o reservorio que sirvió de contención".
Etiquetas:
CAJATAMBO
“HUAYCOS EN CAJATAMBO”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 02-04-09
¿Cuál es la verdad respecto a los huaycos en Cajatambo?. De acuerdo a la información obtenida ayer por la noche existen alrededor de 96 viviendas afectadas y 200 personas damnificadas (70 familias aprox), en razón que por medidas de seguridad ya no pueden vivir en sus casas al haber sido humedecidas por el huayco que ha destruido en gran parte las puertas de las viviendas por donde han ingresado las aguas causado daños materiales.
Todo se inició el 30 de marzo a eso de las 10 de la mañana cuando el puquial de Curupuquio, revazó trayendo consigo avalancha de lodo y piedra que pasó por toda la calle que conecta a Sinsiragra, llegando al río Cuchichaca. Las calles más afectadas son la calle Vigil, La Mar y Bolívar, los pobladores hacen lo posible para direccionar el cauce del huayco y de esa manera evitar más daños a las viviendas. No se ha reportado heridos pero si casas afectadas y debilitadas. Hay un cargador frontal y otra máquina que están trabajando en la zona.
La UGEL, Centro de Salud, Ministerio Público, Municipalidad Provincial de Cajatambo y la PNP, están colaborando, aún no se han recibido la ayuda de la Región Lima y Gobierno Central. Lo curioso de todo esto es que en medio de la avalancha apareció un cántaro de barro impresionante en cuya parte interior tenia las letras S.M. ¿que significaría?, tal vez Santa María?, Pues el párroco quien ha venido de Ancash autorizó o colocar el hermoso cántaro en la puerta de la iglesia matriz con un letrero que solicitaba la devolución de la joyas de María Magdalena, por lo que a las 11 de la mañana de ayer, la Santa Patrona fue sacado en procesión por la plaza de Armas de la ciudad.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 02-04-09
¿Cuál es la verdad respecto a los huaycos en Cajatambo?. De acuerdo a la información obtenida ayer por la noche existen alrededor de 96 viviendas afectadas y 200 personas damnificadas (70 familias aprox), en razón que por medidas de seguridad ya no pueden vivir en sus casas al haber sido humedecidas por el huayco que ha destruido en gran parte las puertas de las viviendas por donde han ingresado las aguas causado daños materiales.
Todo se inició el 30 de marzo a eso de las 10 de la mañana cuando el puquial de Curupuquio, revazó trayendo consigo avalancha de lodo y piedra que pasó por toda la calle que conecta a Sinsiragra, llegando al río Cuchichaca. Las calles más afectadas son la calle Vigil, La Mar y Bolívar, los pobladores hacen lo posible para direccionar el cauce del huayco y de esa manera evitar más daños a las viviendas. No se ha reportado heridos pero si casas afectadas y debilitadas. Hay un cargador frontal y otra máquina que están trabajando en la zona.
La UGEL, Centro de Salud, Ministerio Público, Municipalidad Provincial de Cajatambo y la PNP, están colaborando, aún no se han recibido la ayuda de la Región Lima y Gobierno Central. Lo curioso de todo esto es que en medio de la avalancha apareció un cántaro de barro impresionante en cuya parte interior tenia las letras S.M. ¿que significaría?, tal vez Santa María?, Pues el párroco quien ha venido de Ancash autorizó o colocar el hermoso cántaro en la puerta de la iglesia matriz con un letrero que solicitaba la devolución de la joyas de María Magdalena, por lo que a las 11 de la mañana de ayer, la Santa Patrona fue sacado en procesión por la plaza de Armas de la ciudad.
Etiquetas:
CAJATAMBO
miércoles, 1 de abril de 2009
CASA AFECTADA: HAUYCO EN CAJATAMBO

Se aprecia parte de una casa afectada, se trata de la casa de la señora Isabela, pues al frente se ve el Hotel de Turistas de Cajatambo. Foto: Cortesía UGEL Cajatambo con la colaboración especial del docente: Carlos Enrique Fuentes Rivera.
Etiquetas:
HUAYCO CAJATAMBO
CALLE VIGIL: HAUYCO CAJATAMBO

Aqui vemos la calle Vigil, se aprecia abundante lodo y piedras hacia los extremos de las veredas. La Señora Isabela tratando de cruzar la calle, pues muy cerca se encuentra su casa, así como también la de mi familia. Foto: Cortesía UGEL Cajatambo con la colaboración especial del docente Carlos Enrique Fuentes Rivera.
Etiquetas:
HUAYCO CAJATAMBO
ORIGEN DEL HUAYCO EN CAJATAMBO

Aqui se ha originado el huayco que cayó desde el 30 de marzo cerca a las 10 de la mañana. Hay viviendas afectadas que por la humedad están debilitándose. Foto Cortesía UGEL Cajatambo. Colaboración especial de nuestra promoción: Carlos Enrique Fuentes Rivera.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
HUAYCO CAJATAMBO
domingo, 29 de marzo de 2009
PIEDRA: "SHULAC-RANGRA"
Piedra descubierta por Ulises Requejo Armas el año 2006. Se trata de una parte rocosa sobre el cual toman los rayos solares lagartijas pre-históricas, al menos se ven dos. Una de ellas tiene una especie de alas. Esta piedra se encuentra en la zona alta de Astobamba, parte superior de la pequeña laguna de "Milpog". ¿No es sufiente lo mostrado para visitar Cajatambo?. Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. (Derechos reservados).
PAISAJE CAJATAMBINO
Foto: Cortesía Marisol Pinedo. Hermosa vista tomada de la parte alta de Huaylancana. Esta foto se tomó en el mes de Mayo. Al fondo se aprecia el cerro "San Cristobal".Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. Derechos reservados.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
FOTO CAJATAMBO,
PAISAJE CAJATAMBINO
sábado, 28 de marzo de 2009
“CAJATAMBO POBLACIÓN Y CANON MINERO”
Por: Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves: 26.03.09
El Perú tiene una población al 21 de octubre de 2007: 28 millones 220,764 habitante y Cajatambo es la última provincia del Dpto. de Lima con una población de 9,618 habitantes. Varones: 4,982 y 4,636 mujeres, lo que quiere decir que en Cajatambo hay más varones que mujeres.
Le sigue Canta con 13,369 y Oyón con 17,425 habitantes, la provincia más poblada del Dpto de Lima es Huaura con 193,977 habitantes.
De otro lado, ¿cómo se ha distribuido los recursos públicos de los gobiernos locales respecto al canon y regalía mineras?. De acuerdo a la información del Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto institucional 2009 está estimado en los siguientes montos. Al distrito y provincia de Cajatambo: 280,960 n.s por canon minero y por regalía 79,570 n.s. hace un total de 360,530 n.s.. El distrito de Gorgor es el que más recibe por canon minero 294,007 n.s. y 82,432 por regalías que hacen un total de 376,470 n.s., Dentro de la provincia de Lima, Huarochirí (Chicla) es el que recibe más por este concepto y le sigue Oyón con un total de 10 millones 259,614 n.s. entre canon y regalía mineras.
Estas cifras, especialmente de la población, explicaría de alguna manera la poca importancia electoral de Cajatambo dentro del Dpto. de Lima, ¿es por tanto una de las razones de su poco apoyo?, es una pregunta de muchas respuestas.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves: 26.03.09
El Perú tiene una población al 21 de octubre de 2007: 28 millones 220,764 habitante y Cajatambo es la última provincia del Dpto. de Lima con una población de 9,618 habitantes. Varones: 4,982 y 4,636 mujeres, lo que quiere decir que en Cajatambo hay más varones que mujeres.
Le sigue Canta con 13,369 y Oyón con 17,425 habitantes, la provincia más poblada del Dpto de Lima es Huaura con 193,977 habitantes.
De otro lado, ¿cómo se ha distribuido los recursos públicos de los gobiernos locales respecto al canon y regalía mineras?. De acuerdo a la información del Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto institucional 2009 está estimado en los siguientes montos. Al distrito y provincia de Cajatambo: 280,960 n.s por canon minero y por regalía 79,570 n.s. hace un total de 360,530 n.s.. El distrito de Gorgor es el que más recibe por canon minero 294,007 n.s. y 82,432 por regalías que hacen un total de 376,470 n.s., Dentro de la provincia de Lima, Huarochirí (Chicla) es el que recibe más por este concepto y le sigue Oyón con un total de 10 millones 259,614 n.s. entre canon y regalía mineras.
Estas cifras, especialmente de la población, explicaría de alguna manera la poca importancia electoral de Cajatambo dentro del Dpto. de Lima, ¿es por tanto una de las razones de su poco apoyo?, es una pregunta de muchas respuestas.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
CAJATAMBO CANON MINERO,
CAJATAMBO POBLACIÓN
“CAJATAMBO Y TURISMO”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial de "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 19.03.09
El Perú es un país con el mejor destino de turismo por su cultura, geografía, historia y gastronomía (491 platos típicos no es poco). Contamos con más de 100,000 mil sitios arqueológicos, razón por la cual el 80% del turismo receptivo es de carácter cultural. El turismo tiene un impacto del 7% del PBI del Perú y es el sector de mayor crecimiento del país.
Pero cómo está el turismo en Cajatambo? ¿De qué manera la Municipalidad Provincial, distrital y las diferentes instituciones sociales y culturales promueven el turismo?. Poca o nula participación.
Si pensamos que debemos conformarnos con la cordillera "Huayshash", somos conformistas. En nuestras propias narices y en situación de abandono total se encuentran las ruinas de "Chiraumarca", "Tambomarca", "Shanoc" y otros atractivos entre Astobamba y Utcas como “Milpog” y sus piedras impresionantes descubiertas recientemente como “Michi-rumi”. “Shulac-rumi”, “Cóndor-rumi”, además de "Letragaga", "Yshpag". Hacia la zona de Maray tenemos la piedra “Firma del diablo”, cerro del Anaypuyo, "Huacatupy", "Huaca-toro", Andenes de "Mamapunco" entre otros atractivos que sería largo mencionar, algunos de los cuales ya se difunden en soportes audiovisuales.
Si el turismo es el sector en crecimiento y genera importantes recursos ¿por qué no impulsarlos?. Quien piense en postular a las alcaldías de nuestros pueblos, deben considerarlo seriamente en sus planes, pues no basta la poca difusión de nuestras tradiciones y fiestas costumbristas y eventos gastronómicos. Podemos muchos más, el turismo es nuestro banco de oro.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial de "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 19.03.09
El Perú es un país con el mejor destino de turismo por su cultura, geografía, historia y gastronomía (491 platos típicos no es poco). Contamos con más de 100,000 mil sitios arqueológicos, razón por la cual el 80% del turismo receptivo es de carácter cultural. El turismo tiene un impacto del 7% del PBI del Perú y es el sector de mayor crecimiento del país.
Pero cómo está el turismo en Cajatambo? ¿De qué manera la Municipalidad Provincial, distrital y las diferentes instituciones sociales y culturales promueven el turismo?. Poca o nula participación.
Si pensamos que debemos conformarnos con la cordillera "Huayshash", somos conformistas. En nuestras propias narices y en situación de abandono total se encuentran las ruinas de "Chiraumarca", "Tambomarca", "Shanoc" y otros atractivos entre Astobamba y Utcas como “Milpog” y sus piedras impresionantes descubiertas recientemente como “Michi-rumi”. “Shulac-rumi”, “Cóndor-rumi”, además de "Letragaga", "Yshpag". Hacia la zona de Maray tenemos la piedra “Firma del diablo”, cerro del Anaypuyo, "Huacatupy", "Huaca-toro", Andenes de "Mamapunco" entre otros atractivos que sería largo mencionar, algunos de los cuales ya se difunden en soportes audiovisuales.
Si el turismo es el sector en crecimiento y genera importantes recursos ¿por qué no impulsarlos?. Quien piense en postular a las alcaldías de nuestros pueblos, deben considerarlo seriamente en sus planes, pues no basta la poca difusión de nuestras tradiciones y fiestas costumbristas y eventos gastronómicos. Podemos muchos más, el turismo es nuestro banco de oro.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
CAJATAMBO Y TURISMO
BODAS DE PLATA PROM. “MANUEL SCORZA”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 12.03.2009
Saludo a los integrantes de la Prom. 1984 “Manuel Scorza” de la I.E. “Paulino Fuentes Castro” de la Prov. de Cajatambo, quienes cumplimos 25 años de egresados, motivo por el cual venimos realizando diferentes reuniones para los fines del reencuentro y también para proyectar eventos en beneficio de nuestra Alma Mater y de la Prov. de Cajatambo, para lo cual hemos creado el siguiente blog: http://promanuelscorzacajatambo.blogspot.com.
Algunos de sus integrantes como Miguel Angel Gutierrez, Luis Alberto Jimenez y Josué Muñoz ya no están con nosotros, es cierto, pero la vida continua y debemos hacer realizada los acuerdos de Cajatambo y Lima con miras al reencuentro que ya está en camino y como objetito de largo plazo realizar eventos y obras en beneficio del Paulino Fuentes Castro y de Cajatambo.
Un fuerte abrazo a la distancia a todos quienes integramos la promoción y un saludo a nuestros padrinos: Genaro Zubiaur Quinteros y Amalia Cáceres de Zubiaur y a nuestro profesor asesor Carlos Carbajal Romero a quienes les decimos que el reencuentro está en Camino.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves 12.03.2009
Saludo a los integrantes de la Prom. 1984 “Manuel Scorza” de la I.E. “Paulino Fuentes Castro” de la Prov. de Cajatambo, quienes cumplimos 25 años de egresados, motivo por el cual venimos realizando diferentes reuniones para los fines del reencuentro y también para proyectar eventos en beneficio de nuestra Alma Mater y de la Prov. de Cajatambo, para lo cual hemos creado el siguiente blog: http://promanuelscorzacajatambo.blogspot.com.
Algunos de sus integrantes como Miguel Angel Gutierrez, Luis Alberto Jimenez y Josué Muñoz ya no están con nosotros, es cierto, pero la vida continua y debemos hacer realizada los acuerdos de Cajatambo y Lima con miras al reencuentro que ya está en camino y como objetito de largo plazo realizar eventos y obras en beneficio del Paulino Fuentes Castro y de Cajatambo.
Un fuerte abrazo a la distancia a todos quienes integramos la promoción y un saludo a nuestros padrinos: Genaro Zubiaur Quinteros y Amalia Cáceres de Zubiaur y a nuestro profesor asesor Carlos Carbajal Romero a quienes les decimos que el reencuentro está en Camino.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
PROMOCION "MANUEL SCORZA"
“MUJER CAJATAMBINA”
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa "Amancer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves: 05-03-09
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo de cada año y está reconocido por organismos internacionales.
Se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
En el Perú, las mujeres, sobre todo aquellas que viven en los sectores más pobres, tanto en zonas urbanas como rurales, han sido las que han dado las respuestas más contundentes a la crisis económica, desarrollando estrategias colosales de supervivencia familiar y comunal a través de las organizaciones sociales de base, los comedores populares, los clubes de madres y comités de vasos de leche.
En Cajatambo, cuando hablamos de la mujer cajatambina nos imaginamos a una mujer siempre con su "jaku" (manta) en las manos, lista para cargar al hijo, la leña, el pasto para los animales o protegerse de las lluvias, nos imaginamos también con una pollera de bayeta negra sobre justanes multicolores y un sombrero de palma color amarillo adornado con una cinta negra, entre otras prendas importantes; así como la describimos, es sin lugar a dudas una mujer bella, pero más que eso, la mujer cajatambina es ejemplo de trabajo, honradez y humildad que las han llevado a destacar en diferentes actividades de la sociedad y si con la modernidad han dejado de lucir las prendas que mencionados, no han dejado de ser trabajadoras, honradas y humildes y no debe extrañarnos que pronto tengamos a una alcaldesa cajatambina y una presidenta del Perú. Mis saludos a la mujer peruana de todos nuestros pueblos (distritos y anexos) especialmente de las provincias de Oyón, Cajatambo, Huaura y Lima sin distinción alguna y de la república de Astobamba por el próximo día internacional de la mujer.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa "Amancer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves: 05-03-09
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo de cada año y está reconocido por organismos internacionales.
Se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
En el Perú, las mujeres, sobre todo aquellas que viven en los sectores más pobres, tanto en zonas urbanas como rurales, han sido las que han dado las respuestas más contundentes a la crisis económica, desarrollando estrategias colosales de supervivencia familiar y comunal a través de las organizaciones sociales de base, los comedores populares, los clubes de madres y comités de vasos de leche.
En Cajatambo, cuando hablamos de la mujer cajatambina nos imaginamos a una mujer siempre con su "jaku" (manta) en las manos, lista para cargar al hijo, la leña, el pasto para los animales o protegerse de las lluvias, nos imaginamos también con una pollera de bayeta negra sobre justanes multicolores y un sombrero de palma color amarillo adornado con una cinta negra, entre otras prendas importantes; así como la describimos, es sin lugar a dudas una mujer bella, pero más que eso, la mujer cajatambina es ejemplo de trabajo, honradez y humildad que las han llevado a destacar en diferentes actividades de la sociedad y si con la modernidad han dejado de lucir las prendas que mencionados, no han dejado de ser trabajadoras, honradas y humildes y no debe extrañarnos que pronto tengamos a una alcaldesa cajatambina y una presidenta del Perú. Mis saludos a la mujer peruana de todos nuestros pueblos (distritos y anexos) especialmente de las provincias de Oyón, Cajatambo, Huaura y Lima sin distinción alguna y de la república de Astobamba por el próximo día internacional de la mujer.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
MUJER CAJATAMBINA
¿DÓNDE ESTÁN LAS JOYAS DE MARIA MAGDALENA?
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanacer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves, 26.02.09
¿Quién o quiénes habrían osado en sustraer las joyas de María Magdalena y la Virgen María en Cajatambo?. Todo está en investigación en la Fiscalía Mixta del lugar, este hecho se habría producido –según fuimos informados por nuestros paisanos- en la primera semana de febrero de este año.
Constituye un delito y un sacrilegio real, delito por cuanto afectaría el Patrimonio Cultural de la Nación –si estuviera reconocido como tal- con una pena privativa de la libertad de 4 a 8 años de acuerdo al Código Penal, también es una falta grave contra la espiritualidad y moral de la mayoría del pueblo de Cajatambo. Los sacrílegos habrían tenido todo el tiempo necesario para cometer el hecho, no violentaron ninguna cerradura e ingresaron por la puerta de sacristía, se dieron el tiempo de retirar los grandes floreros y volver a ubicarlos en su lugar, también sustrajeron las joyas de un vitrina en la cual quedaron impregnadas sus huellas que podrían delatar a los autores –a propósito de esto- actualmente la RENIEC cuenta con un sistema para identificar la identidad de una persona utilizando un sola huella dactilar.
No importa el valor de las joyas en cuanto dinero sino el gran valor religioso e histórico de las mismas. ¿Cómo se sentirán los donantes?. No es la primera vez. ¿María Magdalena tomará alguna medida?. Pienso que aún no, porque espera como ella lo hizo, el arrepentimiento y que por propia voluntad devuelvan lo que no les pertenecen. Así sea.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanacer Cajatambino"
Jueves Culturales
Jueves, 26.02.09
¿Quién o quiénes habrían osado en sustraer las joyas de María Magdalena y la Virgen María en Cajatambo?. Todo está en investigación en la Fiscalía Mixta del lugar, este hecho se habría producido –según fuimos informados por nuestros paisanos- en la primera semana de febrero de este año.
Constituye un delito y un sacrilegio real, delito por cuanto afectaría el Patrimonio Cultural de la Nación –si estuviera reconocido como tal- con una pena privativa de la libertad de 4 a 8 años de acuerdo al Código Penal, también es una falta grave contra la espiritualidad y moral de la mayoría del pueblo de Cajatambo. Los sacrílegos habrían tenido todo el tiempo necesario para cometer el hecho, no violentaron ninguna cerradura e ingresaron por la puerta de sacristía, se dieron el tiempo de retirar los grandes floreros y volver a ubicarlos en su lugar, también sustrajeron las joyas de un vitrina en la cual quedaron impregnadas sus huellas que podrían delatar a los autores –a propósito de esto- actualmente la RENIEC cuenta con un sistema para identificar la identidad de una persona utilizando un sola huella dactilar.
No importa el valor de las joyas en cuanto dinero sino el gran valor religioso e histórico de las mismas. ¿Cómo se sentirán los donantes?. No es la primera vez. ¿María Magdalena tomará alguna medida?. Pienso que aún no, porque espera como ella lo hizo, el arrepentimiento y que por propia voluntad devuelvan lo que no les pertenecen. Así sea.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
JOYAS DE MARIA MAGDALENA
CONSTRUCCIÓN CARRETERA VARIANTE CAJATAMBO-RAPAY-TUMAC
Por Ulises Requejo Armas
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Día: 19.02.2009
Saludo la iniciativa del Comité Pro Desarrollo Cajatambo del Centro Juventud Cajatambo presidido por el Ing. José Porlles Loarte, por haber motivado e impulsado la aprobación en cabildo abierto del 05 de diciembre de 2008, del reinicio de la construcción de la carretera variante Túmac-Rapay-Cajatambo, pues una buena señal de este reinicio ha sido la gran faena masiva de comunidades campesinas realizado el 22de enero del presente año.
Esta obra es muy importante al lado de la carretera Cajatambo-Viconga y Provincia de Lauricocha –Huanuco, por cuanto constituye una vía más rápida y segura hacia la capital de la República y especialmente porque se trata de una ruta turística. No olvidemos la piedra “Firma del diablo”, catarata "Parpog", el morro "Parnamagay", la piedra "Huaca-toro", "Huacatupi", los andenes de "Mamapunco", entre otras atracciones turísticas ubicadas en dicha ruta, lugares que desde luego deben ser protegidas.
Esta obra no significa la desvinculación con los pueblos de Cajamarquilla, Utcas, Palpas, Llocchi, Manas, Huancapón y otros, pienso que todo lo contrario, contaremos con una variante alternativa. Esperamos que pronto se haga realidad esta obra, así lo desearon nuestros abuelos y padres que ya no están con nosotros y así lo desean ahora sus hijos y nietos.
Transmitido por Radio Agricultura
Programa Radial "Amanecer Cajatambino"
Jueves Culturales
Día: 19.02.2009
Saludo la iniciativa del Comité Pro Desarrollo Cajatambo del Centro Juventud Cajatambo presidido por el Ing. José Porlles Loarte, por haber motivado e impulsado la aprobación en cabildo abierto del 05 de diciembre de 2008, del reinicio de la construcción de la carretera variante Túmac-Rapay-Cajatambo, pues una buena señal de este reinicio ha sido la gran faena masiva de comunidades campesinas realizado el 22de enero del presente año.
Esta obra es muy importante al lado de la carretera Cajatambo-Viconga y Provincia de Lauricocha –Huanuco, por cuanto constituye una vía más rápida y segura hacia la capital de la República y especialmente porque se trata de una ruta turística. No olvidemos la piedra “Firma del diablo”, catarata "Parpog", el morro "Parnamagay", la piedra "Huaca-toro", "Huacatupi", los andenes de "Mamapunco", entre otras atracciones turísticas ubicadas en dicha ruta, lugares que desde luego deben ser protegidas.
Esta obra no significa la desvinculación con los pueblos de Cajamarquilla, Utcas, Palpas, Llocchi, Manas, Huancapón y otros, pienso que todo lo contrario, contaremos con una variante alternativa. Esperamos que pronto se haga realidad esta obra, así lo desearon nuestros abuelos y padres que ya no están con nosotros y así lo desean ahora sus hijos y nietos.
Etiquetas:
CAJATAMBO,
CARRETERA RAPAY-CAJATAMBO
PIEDRA: "CÓNDOR-RUMI"
Esta piedra está ubicada en la parte posterior de "Yshpag" (manantial cuyas aguas cristalinas y naturales brotan de la parte media de una roca, los lugareños le han denominado así, pues en quechua significa originar). Tiene la apariencia de un cóndor. También fue descubiero el año 2006 por Ulises Requejo Armas. El cóndor pareciera ser el vigilante del puquial o tal vez se encontraba allí para beber agua pura y cristalina de "Yshpag". Algunos paisanos refieren que mas bien se parece a una paloma o a un halcón. Pero yo creo que se trata de un cóndor hembra que ha escondido el cuello como para no ser advertido, tiene un gesto de alerta.Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. Derechos reservados.
PIEDRA: "MICHI-RUMI"
Otra piedra espectacular, descubierto tambien por Ulises Requejo Armas el año 2006 en una excursión realizada a "Milpog". Se trata de la figura de un gato montés con una mirada de vigilante. Son notorios a la vista sus orejas, ojos y boca además de sus patas delanteras.Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. Derechos reservados.
Etiquetas:
CAJATAMBO
PIEDRA: "UCUSH-RUMI"
Piedra descubierta por Ulises Requejo Armas el año 2006 en las alturas de Milpog (entre Astobamba y Utcas). Importante atractivo turístico aún no explotado. Esta piedra se encuentra sobre la cúspide de una roca alta en una zona también rocosa. Los ojos del "Ucush" pre-histórico y la nariz puntiaguda son realmente notorios, muy cerca al parecer una presa.Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. Derechos reservados.
Etiquetas:
CAJATAMBO
jueves, 26 de marzo de 2009
PIEDRA: "SHULAC-RUMI"
Piedra descubierta por Ulises Requejo Armas el año 2006 en las alturas de "Milpog" entre Astobamba y Utcas. A dos horas de caminata, se encuentra saliendo por la parte alta de la laguna "Milpog". Hay un video que registra dicho descubrimiento. Tiene la apariencia de una lagartija gigante y prehistórica. En la la parte de atrás se observa un cóndor. Foto: Cortesía: Marisol Pinedo. Si utilizan la fotografía deberán señalar la fuente. Derechos reservados.
Etiquetas:
CAJATAMBO
sábado, 5 de julio de 2008
LAS MIRADAS
Aprecio las miradas
porque de ellas han nacido amores
amores, que de mirada en mirada
sientes que te aman.
Mírame a los ojos
lo que ves son miradas,
no es lo mismo ver ojos muertos
que vivos llenos de miradas.
Las miradas son del alma
las almas de miradas.
La vida es de miradas
las miradas son de toda la vida.
Hay ojos abiertos que no te miran
ojos cerrados que te admiran
prefiero mil veces los cerrados
que los abiertos sin mirada alguna.
Recuerdo una mirada perdida
que buscaba ojos alegres
y entre tantas miradas
encontró sólo ojos sonrientes.
Tengo que dormir,
buenas noches mirada
buenas noches mirador.
(Extracto del Poemario: "Las Miradas Tras Los Muros".
Autor: Ulises Requejo Armas. Setiembre 2004 Págs. 17/19)
porque de ellas han nacido amores
amores, que de mirada en mirada
sientes que te aman.
Mírame a los ojos
lo que ves son miradas,
no es lo mismo ver ojos muertos
que vivos llenos de miradas.
Las miradas son del alma
las almas de miradas.
La vida es de miradas
las miradas son de toda la vida.
Hay ojos abiertos que no te miran
ojos cerrados que te admiran
prefiero mil veces los cerrados
que los abiertos sin mirada alguna.
Recuerdo una mirada perdida
que buscaba ojos alegres
y entre tantas miradas
encontró sólo ojos sonrientes.
Tengo que dormir,
buenas noches mirada
buenas noches mirador.
(Extracto del Poemario: "Las Miradas Tras Los Muros".
Autor: Ulises Requejo Armas. Setiembre 2004 Págs. 17/19)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)